Guía Paso a Paso

Solicitud de Devolución de Retención del 45% a compras en el exterior

¡Trámite abierto!

Tenés tiempo hasta el 30 de Marzo de 2023 para solicitar la devolución de todas tus compras realizadas durante el 2022

Todas las compras en moneda extranjera (incluidas las de Steam) poseen un impuesto del 45% que actúa como una retención del Impuesto a las Ganancias. Al tener caracter de retención, es posible recibir un reintegro por la totalidad del monto retenido siempre y cuando cumplas ciertas condiciones.

Por ejemplo, si realizaste una compra de un juego de 1000 pesos en Steam en 2022, en 2023 corresponde que te devuelvan 450 pesos.


1 - Requisitos para solicitar la devolución

  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con una clave fiscal Nivel 3 en Afip.gov.ar
  • Tener una cuenta bancaria a tu nombre donde llegará la devolución. Debe ser un CBU ya que AFIP no acepta CVUs
  • Tener ingresos justificados. Si realizás el proceso y no tenés constancia de tus ingresos (empleo registrado bajo relación de dependencia, facturas, monotributo, etc), es posible que AFIP te solicite información sobre el origen de tus ingresos a través de la Ventanilla Electrónica.
  • No debés estar alcanzado por el impuesto a las ganancias. Si estás trabajando bajo relación de dependencia y tu sueldo está alcanzado por el impuesto a las ganancias, al momento de solicitar la devolución te saldrá este error de validación.

Si no tenés clave fiscal, el fragmento de este vídeo te explica paso a paso cómo generarla en unos minutos.

Si no tenés una cuenta bancaria CBU a tu nombre, podés abrir una caja de ahorro en pesos gratuita en tu banco más cercano.
Si querés abrir una cuenta bancaria CBU gratuita desde tu celu, Brubank es bastante recomendable.


2 - Preparación de cuenta de AFIP

Una vez cumplidos los requisitos de arriba es necesario preparar tu cuenta de AFIP. Seguí los siguientes pasos:

  1. Tenés que declarar tu cuenta bancaria (CBU) desde el botón "Declaración de CBU".
    Minuto 7:20 te explica cómo hacerlo.

  2. Tenés que declarar tu domicilio fiscal electrónico desde el botón "Domicilio Fiscal Electrónico".
    Minuto 9:01 te explica cómo hacerlo.

  3. Tenés que adherir al servicio Devolución de Percepciones desde el botón "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal".
    Minuto 0:20 te explica cómo hacerlo.

¡Listo, ya podés empezar a solicitar las devoluciones!


3 - Cuándo solicitar la devolución

¡Trámite abierto!: Tenés tiempo hasta el 30 de Marzo de 2023 para solicitar la devolución de todas tus compras realizadas durante el 2022

Las solicitudes siempre se realizan finalizado el año calendario entre el 1 de Enero y el 30 de Marzo inclusive.


4 - Solicitando la devolución: paso a paso

  • Ingresá al servicio "Devolución de Percepciones" al cual te adheriste anteriormente.
  • Una vez que ingresaste a esta pantalla, tenés que clickear en "NUEVO" y tipear todos los periodos fiscales del año en el cual se realizó la percepción. Cada mes es un periodo fiscal. Esto significa que vas a tener que hacer 12 declaraciones, una por mes.

  • Los períodos fiscales son:

  • 202301
  • 202302
  • 202303
  • 202304
  • 202305
  • 202306
  • 202307
  • 202308
  • 202309
  • 202310
  • 202311
  • 202312


  • Apenas ingreses a alguno de los períodos te va a aparecer (en pesos) la percepción que se te aplicó en todas las compras que hiciste en dólares en el período fiscal seleccionado.


  • Teniendo todas las percepciones seleccionadas, clickeá en el botón "Presentar" de arriba a la derecha.


  • Si hiciste todo correctamente, la próxima vez que ingreses al período fiscal te debe aparecer en estado "Presentado".



  • Ahora queda esperar a que la AFIP reintegre el monto al CBU que informaste.



5 - Devolución recibida

Recomiendo armarse de paciencia porque la devolución del monto puede tardar varios meses. En mi caso la devolución del 2021 tardó 9 meses en llegar desde la presentación del trámite:


Si bien en algunos casos puede parecer poca plata teniendo en cuenta la alta demora de la acreditación y cómo la inflación devalúa el monto (lamentablemente en este país no son lo mismo $10.000 en Enero que $10.000 en Noviembre), te recomiendo encarecidamente que no dejes pasar este trámite, porque a fin de cuentas es plata que te corresponde.